Pastoras sí / Pastoras no

¡Esa es la cuestión! diría Hamlet

El tema que hoy nos ocupa, es la función que la mujer puede cumplir en la Iglesia, de acuerdo a los consejos del apöstol Pablo.

Tema interesante si los hay.

No se trata de una cuestión novedosa, por el contrario, es un asunto que resurge cada tanto en todas las denominaciones cristianas, incluido el catolicismo.

Personalmente creo que se trata claramente de un tema ético-cultural, para nada relacionado con cuestiones doctrinales de base. De hecho, nuestra opinión al respecto, no debería modificar nuestro status espiritual.

Los que escudriñamos habitualmente las escrituras, sabemos que estamos obligados, al hacerlo, a separar la paja del trigo, a diferenciar las leyes y costumbres culturales de la época, del contenido doctrinal propiamente dicho.

Si no tenemos claro este concepto estaremos siempre pisando el lumbral del legalismo, además de perder el tiempo en discusiones anacrónicas que no sirven para nada.

El aparente conflicto que hoy nos ocupa está fundado en el “polémico” mandato del apóstol Pablo a Timoteo, donde claramente le indica que las mujeres están obligadas a pasar prácticamente inadvertidas en la Iglesia.

No deben ocupar ningún cargo, no deben ejercer autoridad sobre el hombre y no deben hablar. Mientras escribo esto último, no puedo evitar de sonreír.

1 Timoteo 2:12 “Yo no permito que la mujer enseñe ni que ejerza autoridad sobre el hombre, sino que permanezca callada en la iglesia”

A la luz de la época en que vivimos, no podemos negar que estamos frente a una expresión francamente machista, difícil de implementar en la gran mayoría de las iglesias protestantes de nuestro tiempo, considerando la igualdad intelectual claramente manifiesta entre el hombre y la mujer.

En realidad, Pablo, no está afirmando nada nuevo, ni está exponiendo ninguna doctrina novedosa para su tiempo, en todo caso solo le está recordando al joven Timoteo como deben funcionar las cosas respecto a la mujer en la Iglesia, nada diferente a lo que sucedía en el seno familiar en aquellos tiempos.

Si bien el machismo tiene sus raíces en las sociedades primitivas, era una característica común del pueblo hebreo y de todos los pueblos contemporáneos. El relato bíblico lo confirma.

Expresamente, el varón, en los tiempos bíblicos, incluido el Nuevo Testamento, era considerado superior a la mujer, quien ocupaba claramente un segundo plano en la sociedad, a tal punto de no ser considerada ni siquiera en las estadísticas.

A pesar de ello, comprobamos que hubo un grupo de mujeres, modelos de Fe, coraje y liderazgo que fueron elegidas por Dios para cumplir roles importantes, y lo hicieron con mayor éxito que algunos varoncitos de la época.

Fue el cristianismo, a partir del mensaje y actitud del propio Jesucristo, y en contra de todos los conceptos de la época, el que da vuelta la taba, rompiendo todos los esquemas, colocando a la mujer en igualdad de condiciones frente al hombre.

La prueba de lo que afirmo, es su muerte en la cruz por toda la humanidad, sin discriminación de nadie en particular.

El apóstol Pablo, autor del discutible mensaje a Timoteo, no era un extraterrestre recién caído del Cielo, era un judío con toda la carga cultural farisaica sobre sus hombros, por lo tanto, un estricto cumplidor de las leyes y costumbres judías.

¿Qué podíamos esperar entonces de Pablo al respecto?

No fue la única vez que escuchamos en boca de Pablo, opiniones polémicas impregnadas de su cultura.

Analicemos juntos algunos otros versículos de su autoría.

1ª Corintios 7:38: “…el que es dueño de su propia voluntad y ha resuelto en su corazón guardar a su hija virgen, bien hace. De manera que el que la da en casamiento hace bien, y el que no la da en casamiento hace mejor”

Si admitimos el mandato del apóstol a Timoteo, por carácter transitivo, deberíamos también aceptar lo expresado por el mismo Pablo en el versículo que acabamos de leer.

¿Alguno de ustedes se animaría a manejar la vida de sus hijas según lo sugiere Pablo, obligándola a que cumpla nuestros deseos personales, respecto a su vida personal e íntima?

Analicemos otra de las opiniones de Pablo respecto a ciertas situaciones de la vida de aquella época.

Efesios 6: “Ustedes los amos, hagan lo mismo con sus siervos, ya no los amenacen...”

Colosenses 4: “Ustedes amos, sean rectos y justos con sus siervos, pues ya saben que tienen un amo en los cielos”

Pablo en estos versículos asume y lo expresa claramente, que la existencia de amos y esclavos es normal y aceptable para él.

A nadie, en nuestra cultura occidental y cristiana, se le ocurriría poseer esclavos. Ya no hay más amos ni señores, como tampoco esclavos. Y de ninguna manera estos versículos justificarían lo contrario. De hecho iríamos presos.

La cuestión es que el apóstol Pablo, nada tiene que ver con nuestra actitud legalista e inflexible, de no saber separar la paja del trigo.

¿Resulta tan complicado entender que debemos dejar de lado las reglas y reglamentaciones, y por el contrario sí aferrarnos a los principios bíblicos?

El principio con el cual debemos regirnos los cristianos, a la hora de evaluar la eventual condición de cualquier ser humano frente a Dios, es muy claro, y es llamativamente el mismo Pablo quien lo menciona.

Romanos 6:11: “Dios no hace acepción de personas”

Y por si nos queda alguna duda también nos señala:

Gálatas 3:28: “Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer, sino que todos ustedes son uno en Cristo Jesús”

Más claro échale agua.

Juan Alberto Soraire / Un cristiano del montón

PD: Los invito a leer el libro “Maldito Legalismo”, de mi autoría.

Our mission

We're on a mission to change the way the housing market works. Rather than offering one service or another, we want to combine as many and make our clients' lives easy and carefree. Our goal is to match our clients with the perfect properties that fit their tastes, needs, and budgets.

Our vision

We want to live in a world where people can buy homes that match their needs rather than having to find a compromise and settle on the second-best option. That's why we take a lot of time and care in getting to know our clients from the moment they reach out to us and ask for our help.

white and black abstract painting
white and black abstract painting

Our team

Our strength lies in our individuality. Set up by Esther Bryce, the team strives to bring in the best talent in various fields, from architecture to interior design and sales.

woman wearing black scoop-neck long-sleeved shirt
woman wearing black scoop-neck long-sleeved shirt
Esther Bryce

Founder / Interior designer

woman in black blazer with brown hair
woman in black blazer with brown hair
Lianne Wilson

Broker

man standing near white wall
man standing near white wall
Jaden Smith

Architect

woman smiling wearing denim jacket
woman smiling wearing denim jacket
Jessica Kim

Photographer