Procrastinar

Término de moda si los hay y complicado hasta para pronunciarlo.

“Es el acto de posponer o aplazar deliberadamente tareas importantes que se deben realizar, a pesar de ser conscientes de las consecuencias negativas, que esto puede acarrear”

“No dejes para mañana lo que debes hacer hoy” diría mi abuela.

Procrastinar, es no tomar las decisiones importantes, es no corregir errores, es no cambiar lo que sabemos que está mal, pensando que algún día lo haremos. No siempre es pereza, a veces es miedo, comodidad, o resignación.

La Biblia tiene consejos pertinentes para darnos los cuales pondré sobre la mesa, la idea es analizar el tema juntos.

Cuestiones que merecen ser pensadas

Son muchas las cuestiones importantes y trascendentales que los seres humanos debemos resolver a lo largo de la vida, “mientras aún estemos a tiempo”. Y son muchos también, los aspectos que esas cuestiones abarcan.


Quizás llegó la hora de poner en orden la casa.

Trataremos de reflexionar sobre algunos de estos temas y espero no complicarte la vida, en todo caso deseo contarte lo que piensa el Dios de los cristianos al respecto.

Relación con nosotros mismos.

- ¿Quién soy realmente? Un ser creado y único, y formado con propósito.

“Porque tú formaste mis entrañas; tú me hiciste en el vientre de mi madre.” Salmo 139:13

- ¿Qué aspectos de mí necesito corregir?

“Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí” Salmo 51:10

- ¿Qué debe motivar mis acciones diarias?

“Todo lo que hagan, háganlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres” Colosenses 3:23

Relación con los demás

- ¿Escucho realmente a quienes me rodean? Escuchar con atención y paciencia es también una forma de amar.

“Todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse” Santiago 1:19

- ¿Qué influencia ejerzo sobre los que me rodean?

“Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” Mateo 5:16

- ¿Ofrezco más amor o más juicio?

“No juzguen y no serán juzgados; no condenen, y no serán condenados; perdonen, y serán perdonados” Lucas 6:37

- ¿Soy capaz de pedir perdón y de perdonar? Cristo nos dejó el ejemplo más alto del perdón.

“Tolérense unos a otros, y perdónense unos a otros… de la manera que Cristo los perdonó, así también háganlo ustedes” Colosenses 3:13

Relación con los seres queridos

- ¿Qué conversaciones tengo pendientes? Hablar a tiempo puede evitar dolores innecesarios.

“El que guarda su boca y su lengua, su alma guarda de angustias” Proverbios 21:23

- ¿Estoy realmente presente cuando estoy en familia?
El equilibrio entre el trabajo y la familia es una señal de sabiduría.

“Mejor es un puñado con descanso, que ambos puños llenos con trabajo y aflicción de espíritu” Eclesiastés 4:6

- ¿Qué legado quiero dejar a mis hijos?

“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” Proverbios 22:6

Tu relación con Dios

- ¿En quién estoy confiando mi vida?

“Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera, porque en ti ha confiado” Isaías 26:3

- ¿Qué lugar ocupa Dios en mi vida?

“Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas.” Proverbios 3:6

- ¿Busco a Dios solo en la necesidad o también en la gratitud?

“Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides ninguno de sus beneficios” Salmo 103:2

- ¿Por dónde empezar? Cuando Dios ocupa el primer lugar, todo lo demás encuentra su sitio.

“Busca primero el reino de Dios y su justicia, y todas las cosas te serán añadidas.” Mateo 6:33

Tu legado

- ¿Qué quiero que recuerden de mí? Tu ejemplo hablará más que tus palabras.

“El justo camina en su integridad; sus hijos son dichosos después de él.” Proverbios 20:7

- ¿Qué haría diferente si supieras que me queda poco tiempo?

“Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría” Salmo 90:12

“El que tiene oídos para oír, que oiga” Mateo 11:15

Juan Alberto Soraire

Un cristiano del montón